A mi hijo le cuesta hacer nuevos amigos, ¿Cómo puedo ayudarlo a mejorar sus habilidades sociales? Te damos 8 tips.
Muchas veces tenemos la creencia que los niños y niñas aprenden a socializar en la escuela donde interactúan con sus pares. Lo cierto es que la familia es el primer entorno socializador que conocen los niños y las niñas. La conducta social de las personas es aprendida y se va desarrollando a lo largo de la vida. La socialización es un proceso mediante el cual las personas a lo largo de su vida van integrando valores, normas, creencias, distintas actitudes y rutinas, bajo la influencia de diversas experiencias y entornos sociales significativos. Uno de ellos, el primer modelo a seguir y el principal, es su entorno nuclear; la familia.
La familia nuclear es la responsable, en gran medida, de formar la personalidad de los niños y niñas, su conducta interpersonal con los demás y el modo en relacionarse con sus pares. Los niños y niñas aprenden por imitación, mirando y escuchando a su familia y replicando lo que ven en su entorno. Es necesario que la familia enseñe a los hijos a expresar sus sentimientos y el modo de responder ante los sentimientos de los demás. Por ello les brindamos 8 tips para que la madre y/o padre desarrollen las habilidades sociales de sus hijos e hijas.
8 Tips para ayudar a mi hijo(a) a desarrollar sus habilidades sociales:
- Valida sus emociones. Si tu hija o hijo está triste o enojado(a), hazle saber que entiendes cómo él o ella se siente. Por ejemplo: “Entiendo que estés molesto porque querías seguir jugando en el parque”. Esto hará que el niño reconozca que sus emociones son importantes y las querrá expresar.
- Cuando su hijo o hija haya logrado algo esperado, felicítelo, con palabras o de gestos como aplausos, un beso, un abrazo, frases como “muy bien”, ” te esforzaste”.
- Escucha activamente. Escucha atentamente las opiniones de su hijo o hija. Puedes asentar con la cabeza, parafrasear o repreguntar. Esto mostrará que estás interesado en lo que te comenta.
- Mantén una conducta pro social. Practica el dar y tu hijo o hija aprenderá con el ejemplo. Puedes compartir tu comida o un juego, así le estarás enseñando el valor de la generosidad.
- Se empático. Explica que puede ponerse en el lugar del otro. Es relevante enseñarle a entender cómo se está sintiendo la otra persona. Le podrías comentar a tu hijo o hija sobre una situación difícil que está pasando un amigo y como planeas ayudarlo. También será de gran ayuda preguntarle sobre su compañero de clase y otros amigos, especialmente cuando está atravesando un problema.
- Si tu hijo o hija está triste, es significativo consolarlo(a). Así le estaremos enseñando a aprender a gestionar sus emociones y saber que siempre contará con el apoyo de su padre, su madre o un ser querido en momentos difíciles.
- Se solidario. Muestra ayuda a las otras personas cuando tienen un problema o dificultad. Cuando uno mantiene una actitud amable, generosa y respetuosa con el entorno, provoca reacciones favorables de los demás hacía uno mismo. Así practicamos sus conductas prosociales para fomentar sus habilidades sociales con sus pares.
- Habla con amor y respeto. Se amable y generoso con los demás. De esta forma los hijos e hijas lo replicarán y se comunicarán con sus pares.
Recuerda que los hijos e hijas aprenden de lo que ven y escuchan en su hogar. La familia es su primer modelo a seguir. Pongamos en práctica los 8 tips para ayudarlos a fomentar un mejor vínculo social con sus pares y así ellos puedan hacer nuevos amigos en otros ambientes sociales.
En Arcade, contamos con talleres socioemocionales, en donde los niños, las niñas y adolescentes pueden aprender a desarrollar sus habilidades sociales de forma lúdica, a la vez que conocen nuevos amigos. Exploran y aprenden de manera didáctica y divertida.
Por: Psicóloga Lorena Cáceres Passano
Bibliografía:
Almaraz Fermoso, D., Coeto Cruzes, G. & Camacho Ruiz, E. (2019). Habilidades sociales
en niños de primaria. IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH, 10(19), pp. 191-206. http://dx.doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v10i19.706
Garrido Guerrero, G.B. (2015). Validación de un programa lúdico para la mejora de las
habilidades sociales en niños de 9 a 12 años. Tesis doctoral, Granada.