Fortaleciendo una sana autoestima

Fortaleciendo una sana autoestima

Fortaleciendo la sana autoestima

Actualmente vivimos “tiempos de pandemia”, situación caracterizada por tener constantes cambios que nos invitan a practicar nuestra flexibilidad y capacidad de adaptación; sin embargo este momento lleno de emociones como el temor, tristeza o molestia también ha servido como un espacio de descubrimiento.

Muchos de nosotros hemos encontrado nuevos talentos o habilidades que antes quizá no teníamos en cuenta. Este periodo también ha traído consigo oportunidades como la de ampliar nuestro autoconocimiento y autoconcepto y con ello fortalecer nuestra autoestima.

Es importante señalar que, la autoestima es un aspecto clave para la felicidad y la base de un desarrollo emocional físico, social y afectivo sano. Pero ¿cómo saber si mis hijos tienen una autoestima sana? 

Aquí te dejamos algunos indicadores que te ayudarán a evaluar cómo está la autoestima de tus hijos, su autoestima será sana si…

  • Notas que siente orgullo de sus logros.
  • Actúa con independencia.
  • Asume sus responsabilidades con facilidad.
  • Sabe aceptar las frustraciones.
  • Afronta nuevos retos con entusiasmo.

Por otro lado, en el proceso de lograr tener una sana autoestima, es importante diferenciarla de comportamientos ególatras o sumisos. En el caso de los primeros, el niño se considerará el centro, anda ocupado en sí mismo, juega solo dado que no necesita a nadie, no tienen en cuenta otros sentimientos, entre otras conductas egoístas. 

En el caso de actitudes sumisas podrás ver dificultades para tomar decisiones propias, necesidad de que otros asuman la responsabilidad en áreas fundamentales de su vida, dificultad para expresar un acuerdo, para iniciar proyectos, entre otras.

Si por ahí reconoces que hay aspectos por fortalecer, a continuación, te dejaremos algunas pautas para el desarrollo y fortalecimiento de una sana autoestima:

  • Recuérdale que puede y que es capaz.
  • Ayúdale a desarrollar creencias realistas sobre sí mismo.
  • Felicítale con elogios creíbles.
  • Valida sus emociones y pregúntale cómo se siente ante diferentes situaciones.
  • Guíale para conocerse, aceptarse y quererse.
  • Olvida la perfección y quiérele tal y como es.
  • Evita comparar, criticar, etiquetar y juzgar.
  • Dale la oportunidad de tener éxito, deja que haga cosas por sí mismo.
  • Enséñale a equivocarse sin miedo.
  • Brindale espacios donde pueda interactuar y explorarse a sí mismo.

Finalmente, recuerda que una persona que se quiere a sí misma, no tiene la necesidad de impresionar a otros, no se deja manipular, sabe lo que es mejor para su salud y posee hábitos que lo ayudan a mantener su integridad.  

Si tienes alguna duda o quieres sugerencias más personalizadas recuerda que en Arcade buscamos acompañarte. Si notas que tu hijo(a) necesita un espacio para interactuar y trabajar en sus habilidades  puedes preguntar por nuestro taller socioemocional. ¡Estamos próximos a iniciar nuestro último ciclo del año!

Psico. Luis Miguel Zagal