¿Cómo fomentar la empatía en los niños?

¿Cómo fomentar la empatía en los niños?

¿Cómo fomentar la empatía en los niños?

La empatía responde a la capacidad de un individuo de captar los sentimientos de otra persona, para entender cómo es y qué le sucede. Asimismo, favorece el desarrollo emocional, permite que los niños se centren en lo que hay a su alrededor en lugar de focalizar su atención en ellos mismos. 

Sin duda, es un valor que se puede inculcar desde edades tempranas, ya que les ayudará en sus relaciones con los demás y en el conocimiento personal. 

Los niños empáticos son muy comunicativos porque saben expresar mejor sus emociones y tienen mayor autoestima ya que se sienten más seguros. Por ello, es importante que aprendan a escuchar y ser observadores.

Como padres, debemos tener claro, que la manera en que los niños desarrollan esta habilidad es a través del ejemplo, por ello, es indispensable que nos mostremos empáticos pues ellos(as) observarán nuestra actitud y podrán imitar estos comportamientos. 

Otra forma es enseñarles a reconocer sus emociones, reconociendo poco a poco lo que sienten. “Me siento triste, cuando…”, “Me siento molesto, cuando…”, etc. Una vez que ellos aprendan a reconocer sus propias emociones, serán capaces de notar e identificar las emociones en los otros. 

Se considera también, como parte de la empatía aprender a reconocer y respetar la diversidad. Hablarles de la diversidad de formas de pensar, y de sentir. Enseñándoles a no burlarse de los demás por pensar, verse o sentirse diferentes a ellos. 

A continuación, te dejamos algunos puntos que puedes trabajar para reformar la empatía:

  • Leer cuentos en familia o hacer dramatizaciones, hace que los niños aprendan a colocarse en el lugar de los demás. Estos cuentos deben ser seleccionados por los padres para que tengan mensajes adecuados.
  • Es importante que al ver programas en familia, después puedan preguntarles a los pequeños, que creen que sienten los personajes al pasar por estas situaciones. Esto hace que los niños se familiaricen con los sentimientos de los demás.
  • Evitar que controlen sus emociones regañándolos o haciéndoles sentir que están mal. Los padres debemos enseñar a reconocer los sentimientos y saber que siempre podremos demostrarlos.
  • No evites llorar. En muchas ocasiones evitamos llorar delante de los hijos(as). Permítete hacerlo si son tus sentimientos del momento. Esta es una buena forma de mostrarles que no se deben avergonzar de lo que sienten y que es normal expresar la tristeza.
  • Preguntarles qué sienten. Si los niños sienten que sus emociones son importantes, se van a preocupar por la de los demás. Esto no solo hace fomentar la empatía sino también afiancen los lazos en la familia.
  • Contar con espacios de interacción con otros niños de su edad que permita que conozcan sus emociones y las de sus pares. Esto lo ayudará a poner en práctica lo aprendido en casa e interiorizar mejor sus emociones.

Recuerda que en Arcade estamos para acompañarte. Por ello, adelantamos nuestro verano y abrimos inscripciones a nuestros talleres donde niños(as) y adolescentes podrán reforzar sus habilidades sociales y emocionales a través de diferentes retos, dinámicas y juegos. ¡No te lo pierdas!

Equipo de terapeutas – Arcade